
El pasado 1 de abril se dio a conocer el informe final de la auditoría realizada por la Contraloría General de la Republica al Programa Alimentos para Chile, en su segunda etapa de entrega, ejecutado por la Intendencia Regional de Los Ríos.
La auditoría realizada por el ente contralor tuvo por objetivo efectuar una auditoría a los gastos efectuados por la Intendencia de Los Ríos para la segunda entrega de alimentos y artículos de aseo a la población, en el marco de la emergencia sanitaria generada por la pandemia por COVID-19, en el periodo comprendido entre el 1 de julio y 31 de agosto de 2020.
La Intendencia de Los Ríos, con el propósito de optimizar el proceso de entrega de cajas a las familias, celebró con los 12 municipios de la región, un convenio de cooperación. En total se debían distribuir 49.000 cajas de alimentos, y a la Municipalidad de Paillaco le correspondían repartir 2.700 cajas, de las cuales la mayoría fueron entregadas de manera óptima, sin embargo, y de acuerdo al informe de Contraloría en la comuna de Paillaco, se detectó que se entregaron ayudas duplicadas en 57 ocasiones.
Al respecto, el informe del ente contralor establece que “Lo anterior, transgrede lo establecido en los artículos 3°, inciso segundo y 5° de la ley N° 18.575, los cuales consignan en lo que interesa, que la administración debe observar en su actuar, entre otros principios, los de eficiencia, eficacia y control, así también, que las autoridades y funcionarios deben velar por la eficiente e idónea administración de los medios públicos y por el debido cumplimiento de la función pública”.
Además, el documento agrega que “de igual modo, se advierte un incumplimiento a la obligación que tiene todo funcionario público de adoptar las medidas de cuidado y resguardo necesarias del patrimonio o bienes públicos, en virtud de los artículos 60 y 61 de la ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República”.
En respuesta, la Municipalidad de Paillaco, por medio del oficio Nº83, del 19 de enero de 2021, responde a la entidad que “reconoce la situación advertida, exponiendo que luego de una revisión, se concluye que éstos corresponderían a 50, y no 57, siendo su detalle presentado en dicho documento”. Sin perjuicio, señala la Contraloría “no acompaña las actas de entrega a los beneficiarios, y que demuestren los casos a excluir, por lo que se mantiene lo cuestionado para los 57 casos”.
Revisa el informe de Contraloría General de la República a continuación:CONTRALORÍA FIRMADO_INFORME FINAL N_ 752-2021_INTENDENCIA.Descarga
Fuente: www.lavozdepaillaco.cl