Desde el mayo feminista de 2018 se comenzó a avizorar una nueva ola de mujeres decididas a luchar por la igualdad de género y el fin a las violencias estructurales que viven en los distintos espacios de la vida privada y pública. La revuelta política y social aceleró todo aquello frente a la inoperancia de un Estado que le falla a las mujeres y hoy trabajan por impulsar candidaturas feministas en la Constituyente.
Es el caso de Marisol Torres quien decidió postularse como candidata a las Constituyentes para según ella: “poder reconocer el trabajo, a las trabajadoras y trabajadores como el centro de la economía, debe reconocer su derecho a organizarse, por áreas, su derecho a la huelga sin represalias y a un ingreso digno que mejore la vida de nuestras familias y nuestro pueblo.
Marisol, actualmente es presidenta del Club Fútbol Femenino y Desarrollo Social Gabriela Mistral por 7 años, además de ser monitora de No violencia contra la mujer hace 3 años y seminarista certificada en inclusión al deporte comunitario.
Declara ser dirigente sindical gracias al compromiso que asumen las manipuladoras de alimentos todos los días en el país, a pesar de ser maltratadas y tener que defendernos estamos organizadas y siempre muy activas. Pertenecen como sindicato a la Federación Nacional de Manipuladoras de Alimentos FENAMA, y son parte de la Confederación General de Trabajadores Públicos y Privados de Chile.
FENAMA se fundó en diciembre 2013 y a partir de ahí han un fuerte compromiso de trabajar y luchar por los derechos de las trabajadoras manipuladoras de alimentos ya que sus derechos tanto salariales como laborales han sido violados por aproximadamente 30 años, logrando en corto tiempo y a la fecha aumentar los sueldos en un 150
Agrega que: “hemos dado la lucha en defensa de las trabajadoras manipuladoras de alimentos ya que hasta el año 2014 recibíamos menos del ingreso mínimo, 166 mil pesos líquidos. En este momento, estamos sobre el ingreso mínimo, logramos el bono manipuladora de alimentos PAEPAP, ingresarlo al 50 % del ingreso mínimo mensual los bonos inicios de programas, fiestas patrias al 38 % del ingreso mínimo. También como federación hemos ganado una gratificación garantizada mensual que antes las empresas lo daban una vez al año y de no más de 25 mil pesos. A partir del año 2019 casi la totalidad de las manipuladoras logramos recibir la gratificación mes a mes con un alza importante en nuestras remuneraciones mejorando la calidad de vida de las trabajadoras y sus familias.
Esta lucha ha sido constante con unidad y fuerza, con la conciencia de que el moviendo sindical ha sido basureado tanto por el estado como por las empresas de turno.
Las mujeres que hemos aprendido a ser una organización sindical poderosa, seguimos organizadas en nuestras regiones y comunas. Desde Paillaco, desde la Región de Los Ríos mantenemos viva la llama de nuestro compromiso.