
El coordinador de la campaña Que Chile Decida en Paillaco critica a la alcaldesa Ramona Reyes y al precandidato y exconcejal, Miguel Ángel Carrasco, por su nula participación en la campaña por el Apruebo en la comuna.
En su rol de presidente de la Unión comunal de Jóvenes de Paillaco y coordinador de la plataforma social Paillaco en Red, desde un inicio Nicolás Torres comenzó a trabajar fuerte por un cambio constitucional, desde un entorno más periférico de la región, como lo es Paillaco, que a veces sufre el centralismo regional. “Aunque acá estamos bien organizados, nos sentimos pocos frente al grueso de los votantes; lo que es una reflexión desde las comunas. De hecho, en estos sectores por lo general gana la derecha. Por ejemplo, en la última elección presidencial ganó (Sebastián) Piñera”, comentó.
¿Cómo fue el proceso de campaña por el cambio constitucional en Paillaco?
La campaña de Que Chile Decida estuvo protagonizada por jóvenes. Muchos habían participado en marchas en Valdivia y otros lados, pero no habían estado en la comuna. Fue harto trabajo, que condensamos en las últimas semanas, mediante dos hitos. Primero, una caravana que recorrió todo Paillaco, entregando información e invitando a los vecinos a participar. Segundo, el camión del Apruebo, que llevaba artistas, visitando sectores rurales de Paillaco, como Pichirropulli y Reumén, la plaza comunal y el sector norte de Paillaco.
Aparte de ustedes ¿los partidos tradicionales hicieron campaña?
Nosotros en Que Chile Decida, junto con la campaña Chile Digno, ligada al Partido Comunista (PC), creamos una plataforma local llamada Paillaco Aprueba. No obstante, este espacio no funcionó del todo y trabajamos cada uno por su lado.
El municipio paillaquino, liderado por Ramona Reyes, militante socialista, ¿participó en la campaña por el Apruebo?
Hay hartas criticas que se puedan dar ahí. El municipio declaró que somos una comuna constituyente, pero no entendimos qué significaba ser un municipio constituyente, porque la Municipalidad en ningún momento fue ente articulador de las actividades por el Apruebo. Obviamente, hubo muchos funcionarios municipales que participaron, pero no fue un apoyo de la propia alcaldesa (Reyes), a quien le falto protagonismo en la campaña.
Y las otras figuras históricas del mundo progresista, como Miguel Ángel Carrasco, ¿tuvo relevancia en la campaña?
De los precandidatos a la alcaldía el único que estuvo en campaña fue José Aravena (concejal comunista). Miguel Ángel Carrasco no participó. Él tiene muchos votos cruzados y en sus redes sociales se ve que tiene muchos adherentes que estaban por el Rechazo, por eso tomó una posición muy neutral frente al plebiscito. Es lamentable que, después que ganó el Apruebo, aparezca como uno de los impulsores del triunfo, lo que no fue así.
En la elección de los convencionales, hay casi un llamamiento popular que no sean los mismos de siempre.
La mayoría de los jóvenes pensamos que se necesitan recambios en los espacios de participación y, más aún, en la Convención Constitucional. Esperamos tener novedades para levantar alguna candidatura y ver quienes serán las personas que nos escucharán para redactar una futura Constitución. Por eso, es importante que los partidos entiendan que ellos no son los protagonistas y den espacio a los independientes que tienen trabajo territorial.
¿Qué figuras te gustaría que sean parte de la Convención Constitucional?
En el plano local me gustaría una mujer como Sandra Cheuquepan de Lago Ranco. Ella es mapuche y tiene una visión muy clara; además es muy importante la plurinacionalidad. En el ámbito nacional pienso en gente como Izquia Siches (presidenta del Colegio Médico) y José Maza.
Gentileza www.losriosaldia.cl