El Mineduc confirmó que el calendario escolar de 2021 se iniciará el 1 de marzo según anunció esta mañana por el ministro Raúl Figueroa, en conjunto con las tres asociaciones de municipalidades, la directora de educación pública y representantes de colegios particular subvencionados.
En el oficio enviado a los colegios se entregaron, además, lineamientos para que los establecimientos diseñen sus planes de retorno presencial cumpliendo con los protocolos elaborados en conjunto con el Ministerio de Salud.
Dichos protocolos deberán ser entregado a más tardar el viernes 8 de enero del 2021, en un botón que se encontrará disponible en sigamosaprendiendo.mineduc.cl a partir del 1 de diciembre.
Asimismo, se indicó que los establecimientos que requieran acompañamiento para la realización de su plan, podrán solicitar una asesoría personalizada al Ministerio de Educación a través de la misma página.
“Este año hemos podido constatar con mayor claridad que las clases presenciales son irremplazables y aunque sabemos que el próximo año también será desafiante y nuevamente pondrá a prueba el liderazgo y el trabajo de las comunidades escolares, debemos planificar con tiempo para poder recibir a nuestros estudiantes el 1 de marzo”, explicó el ministro Raúl Figueroa
Si bien la modalidad presencial será la regla para 2021, el plan de funcionamiento debe ser lo suficientemente versátil para estar preparado ante un cambio en las condiciones sanitarias, que dependerá de las medidas que adopte la autoridad sanitaria, se indicó desde el Mineduc.
Pero además, para el año escolar 2021 el Ministerio de Educación recomendó organizarlo bajo un régimen trimestral para planificar en tramos más cortos, los cuales pueden ajustarse con mayor facilidad y permiten monitorear durante 3 ciclos completos los avances curriculares. La Agencia de Calidad de la Educación, pondrá a disposición de todos los establecimientos educacionales, una evaluación diagnóstica que permita planificar las flexibilizaciones curriculares pertinentes, se indicó.
Esta evaluación diagnóstica deberá realizarse a más tardar hasta el 15 de marzo y podrá ser complementada por evaluaciones propias de los establecimientos.