
Actores sociales paillaquinos destacaron la importancia de sumar más personas a una discusión basada en la democracia participativa.
Este martes se reunieron a través de Zoom un grupo de actores sociales de Paillaco con la finalidad de analizar los futuros escenarios y el impacto que generará en el territorio la construcción de la Doblevía Paillaco-Valdivia.
Quienes participaron de la discusión concordaron en la necesidad de desarrollar espacios de discusión y participación ciudadana para analizar el impacto que tendrá la construcción del proyecto Doble Vía, en la Ruta T-206, e idealmente desarrollar mecanismos de participación ciudadana.
En el encuentro, realizado via ZOOM, participó el médico y periodista Miguel Angel Carrasco, la abogada Carolina Cortés; el dirigente del sector de La Lumna, Raúl Cortéz; el Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Fernando Alvarez; el odontólogo y dirigente vecinal, Rodrigo Handschuh, y el abogado Rodrigo Cortés.
Dentro de las principales conclusiones de la conversación destaca la necesidad de trabajar para fortalecer el movimiento ciudadano a nivel local, incorporando la mayor cantidad de actores sociales que sean representativos de la mayor actividad de sectores sociales, económicos y políticos.
También enfatizaron la necesidad de que a través de este movimiento ciudadano se solicite a las autoridades locales, regionales y nacionales la creación de espacios para recoger las diferentes visiones respecto al diseño, financiamiento y administración del proyecto Doblevía Paillaco-Valdivia, dando paso a un real proceso de Democracia Participativa.
Según los participantes es necesario que Paillaco se ponga en contacto con los diversos territorios de la Región de Los Ríos para conocer cómo creen que serán impactados por esta obra vial que incluye también la relicitacion del tramo de Doblevía Temuco-Río Bueno y Mariquina-Valdivia.
Finalmente, expresaron la necesidad de enforcar las discusión en temás más específicos, pero no menos importante, que son las respuestas en torno a las preguntas como ¿cuál es la mejor forma de financiamiento? ¿Debemos pagar peajes? ¿Nos implementarán un sistema de pago tipo TAG?.