«Es necesario que las autoridades comunales se activen y comiencen a resolver las grietas de la atención primaria»

0 0
Read Time:2 Minute, 44 Second

El médico cirujano Miguel Ángel Carrasco, conversó con Radio La diferencia respecto a los protocolos sanitarios implementados por el voluntariado «Vecinos x Paillaco». Además, realizó un análisis sobre la situación actual que se vive en la atención primaria en este contexto de pandemia.

Se viene un nuevo operativo de Vecinos x Paillaco al respecto ¿cómo lo están haciendo y qué tipo de medidas están ocupando en medio de la contingencia?
Contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales desde médicos, enfermeras, odontólogos, kinesiólogos, entre otros, los cuales cada uno cumple con todos los protocolos que establece la autoridad sanitaria, esto significa uso de mascarilla, protectores faciales, guantes, alcohol gel.

Sabemos que esto es un voluntariado y que además cargan con el peso de la jornada laboral semanal ¿cómo lo hacen con el descanso?
Esta semana descansamos porque llevamos 6 meses como voluntariado, hemos llegado a las localidades de Arcoíris, Reumén, Cerro La Plata, El Naranjo. Hemos realizado más de mil visitas domiciliarias por lo tanto el equipo de voluntarios este fin de semana descansa para prepararnos para las próximas semanas. Estamos definiendo las localidades y también definiendo los equipos que van a seguir desplegándose.

Lo que estamos viendo ahora es como se comportan las cifras epidemiológicas para ver cuantos equipos vamos a crear ahora, porque probablemente vamos a tener 3 equipos en terreno; un equipo va a estar este fin de semana mientras el otro descansa, y el otro equipo vuelve mientras el otro descansa. La idea es que tengamos siempre 2 o 3 equipos disponibles para no cortar la continuidad de los operativos que vamos realizando.

Preocupa a la comuna de Paillaco, y a toda la región, que ha habido un alza de casos de Covid-19 que ha sido notable. La alcaldesa de Paillaco incluso lo dijo, que en las próximas semanas o meses, podría haber muerte y eso es muy preocupante.
Lamentablemente nosotros estamos experimentando, o más bien dicho, estamos sintiendo el resultado de una absoluta falta de planificación en la prevención y en tomar las medidas necesarias para evitar los contagios. Lo que nosotros estamos viendo ahora, es el resultado de la falta de rigurosidad en los controles en fiestas patrias, todos los contagios que están apareciendo ahora se gestaron o surgieron en los días previos o inmediatamente días posteriores a fiestas patrias, por lo tanto aquí evidentemente estamos en una situación que se escapó de las manos y prueba de eso es que aquí ha habido focos de contagio.

¿Cuál crees que debe ser el análisis que se deba hacer sobre esta situación?
yo creo que aquí todos tenemos que hacer un mea culpa, las autoridades comunales de Paillaco que se relajaron, también las autoridades de gobierno que de repente se olvidan que existe Paillaco y también las personas, los mismos ciudadanos en la alegría y en la necesidad de compartir en fiestas patrias a veces se relajan las medidas sanitarias, y eso también hizo que este brote ahora estalla, estamos hablando como de 40 casos positivos y es probable que esa cifra aumente. Pero eso nos tiene que servir de enseñanza, todo esto partió en la semana de fiestas patrias y fue donde esto se relajo producto de lo natural que es celebrar en septiembre y ahora estamos viendo las consecuencias.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Comenta con tu cuenta de Facebook

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *