Quincho La Luma.cl conversó con algunos integrantes del Rayen Mapu para conocer su impresión, partiendo por Elio Velasquez, destacado compositor, y director de orquesta y coros.
“Me parece estupendo todo, porque mientras más cosas se hagan por Paillaco, más grandes vamos a ser y una comuna más reconocida, mejor querida. Por eso, todo lo que sea por Paillaco, como esté esquinazo magnífico que estamos volviendo a revivir, que sea un gran regalo para uno de nuestros fundadores de nuestro matrimonio comunal.
A su vez, Luis Quichiyao, compositor, recopilador, guitarrista, cantante de música chilena, fundador del conocido conjunto Rayen Mapu señaló: “Me faltarían palabras para decir lo que significa este homenaje. Estoy con susto porque quiero merecer esto; le estoy pidiendo a Dios más vida para poder merecer este momento.
Elio Velasquez, reconocido folclorista Paillaquino, fundador del destacado conjunto Surquito de mi Tierra sobre la pregunta la importancia del Museo? manifestando: “Hace falta un espacio donde realmente la gente que ama su comuna tenga dónde venir, donde sobre todo a sus hijos un lugar donde uno realmente se enaltece en él. Estábamos recién conversando con mucha gente y yo hago nuevamente un llamado a mis autoridades, que definamos de una vez por todas un espacio para resguardar la identidad de nuestra comuna a través de nuestros niños, de nuestra gente que cultiva sobre todo la música chilena”.
Añadió finalmente: “Me siento muy honrado de haber sido parte del Rayen Mapu.
“Juan Cea Fundador de Rayen Mapu tenemos que recuperar la música chilena para la juventud; es muy interesante que la juventud busque la innovación en la música y adopte los ritmos, pero las prioridades son claras: primero hay que partir con la que nació, por la que cantaron sus abuelos, que cantaron sus padres. Y esa es la aspiración máxima que yo siempre tengo, que un día uno prenda la radio o el televisor y vea que la música chilena está presente”, enfatizó.
Extraído de Quincholaluma.cl