Gobernador Pérez de Arce difunde beneficios para las pymes por plan “Paso a Paso, Chile se Recupera”

0 0
Read Time:2 Minute, 36 Second

Autoridad provincial también informó a los microempresarios el pronto envío de proyecto que modifica la Ley de Quiebras.

El Gobernador del Ranco Alonso Pérez de Arce dio a conocer las medidas tributarias para la reactivación económica, con fuerte

foco en las pequeñas y medianas empresas locales, comerciantes y emprendedores de la provincia del Ranco, y cuyas acciones están consignadas en una reciente ley publicada en el Diario Oficial, como parte del plan Paso a Paso Chile se Recupera.

La Ley de Medidas Tributarias para la Reactivación Económica, tiene como objetivo apoyar a dicho sector económico, afectada

durante la pandemia, a través de la facilitación y generación de mayor liquidez y promoción de la inversión, para lo cual se implementarán medidas como la reducción del impuesto a la renta desde 25% a 10% para las Pymes, por las rentas obtenidas durante los

años 2020 a 2022. Lo anterior significará para el este segmento productivo, tener el impuesto más bajo de los últimos 30 años. Se estima que esta medida beneficiará a 2 de cada 3 Pymes, y significa una menor recaudación entre 2020 y 2023 por US$ 820 millones.

“Cuando les decimos a nuestros micro empresarios locales que ellas son fundamentales para el desarrollo económico de la

provincia y el país, porque incluso en estos tiempos son responsables de generar un 60% de los empleos, no estamos simplemente consignando un hecho estadístico, sino que estamos respondiendo con medidas concretas y contundentes al hecho de que nuestras pymes

son la piedra angular para el desafío de superar esta crisis sanitaria y económica”,

aseveró el Gobernador del Ranco Alonso Pérez de Arce.

Otra de las implementaciones de la Ley de Medidas Tributarias para la Reactivación Económica, tendrá relación con la devolución

del IVA pagado en bienes y servicios, entre enero y mayo a aquellas pymes que hayan visto disminuidas sus ventas en al menos un 30%. Esta medida permitirá inyectar una liquidez de hasta US$ 75,6 millones a las empresas que se vieron afectadas por la crisis.

La tercera medida se refiere a la ampliación de la depreciación instantánea de 100% para todo el país hasta fines del año 2022 por la compra de activos fijos.

De esta manera, las empresas podrán rebajar su carga tributaria el mismo año que hagan la inversión. Y finalmente, la nueva

ley contempla la entrega de una ayuda adicional al rubro de los taxistas, colectiveros y transportistas, para lo cual se otorga un apoyo económico de $350.000 para microempresarios y conductores del transporte remunerado de pasajeros. Además, un préstamo estatal

y solidario, con tasa de interés real 0%, a los microempresarios del sector de transporte, por un monto de $320.500, el que podrá solicitarse hasta por tres veces

Finalmente la autoridad provincial recalcó que:

“invito a los microempresarios y comerciantes locales a informarse del detalle del paquete de medidas que estamos llevando adelante en el sitio www.gob.cl/chileserecupera, y donde desplegamos toda la información, la que ciertamente atañe el interés de nuestra

provincia del Ranco, pues nos ajustamos con mucho acierto en todas las líneas de acción para potenciar y levantar a las pymes”.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Comenta con tu cuenta de Facebook

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *