Paillaco no sé ha construido en los últimos 12 años, más bien; Gracias a los comerciantes, dirigentes, profesores y autoridades.

0 0
Read Time:4 Minute, 27 Second

Por Carlos Barriga Kunstmann

Administrador Público

Columnista Diario elpaillaquino

Hace un par de días leyendo un diario regional me sorprendió que se diga que en la Comuna de Paillaco se había avanzado tanto en estos doce años y que al parecer en los gobiernos comunales anteriores no se haya construido y avanzado nada.

Esta información me produjo un poco de rabia y sorpresa por eso decidí escribir este artículo.  Así y todo, al parecer los paillaquinos tenemos una memoria muy frágil y poca conciencia de cómo se ha ido construyendo nuestra comuna  con el pasar del tiempo  .

Si nos remontamos a la historia de la comuna, recordemos que Pichirropulli, Reumen y Paillaco, fueron grandes estaciones de ferrocarriles del estado que abastecieron de madera al norte del país, en Paillaco hubo grandes aserraderos y acopios de madera alrededor de la estación que con el tiempo dieron pie para que nuestros pueblos crecieran con el tiempo.

Nuestros abuelos contaban que las primeras calles que se construyeron en la comuna se hicieron a pura pala y con carretas con bueyes trasladaban el ripio. Distinguidas y conocidas familias donaron terrenos para que se emplacen edificios fiscales, colegios y que con el pasar de los años dieron paso a proyectos nuevos como lo son actualmente la   municipalidad, el retén de carabineros, la primera compañía de bomberos, el estadio y gimnasio municipal, el cementerio y otros.

No puede dejar de mencionar el esfuerzo y sacrificio de aquellos ciudadanos que activaron el comercio de la comuna, el deporte y tantos oficios como, sastres, funerarias, zapateros, fruteros, suplementeros etc.

Sin duda han sido muchos los actores y personajes de nuestra comuna que han contribuido en la evolución y crecimiento de nuestra comuna, pero la idea es dejar en claro a través de este artículo que Paillaco no se ha construido solamente en estos últimos 12 años, como muchos no quieren hacer creer, en especial la actual administración municipal, y que gracias a muchos profesores, autoridades y dirigentes Paillaco es lo que es, hoy.

Si bien hoy día es mucho más fácil conseguir recursos, ya que presupuesto hay en las arcas gubernamentales de la actual región de los ríos a diferencia de muchos años atrás, cuando pertenecíamos a la Región de Los Lagos, donde los recursos había que compartirlos con muchas más comunas, pero si se lograron proyectos emblemáticos como el Liceo Rodulfo Amando Philippi. Si bien el proyecto se ejecutó en el periodo del ex alcalde Gastón fuentes, hoy actual Concejal ,  mucho tiempo antes ya se había trabajado en el proyecto de la nueva construcción  y fue Don Iván Ojeda, el ex alcalde (Q.P.D) , quien a través de su  gestión procedió a la compra de los terrenos que en el futuro servirían para llevar a cabo tan magno proyecto $ 2.500 millones aproximadamente y junto con el  proyecto educacional Monte Grande que era la gran panacea para nuestros docentes y alumnos de aquel entonces.

Otro proyecto concretado en esta gestión fue el relleno sanitario intercomunal que se implementó como modelo tipo del sur de chile asesorados por profesionales de la Universidad Austral y que luego se dejó de lado con todos los problemas que muchos conocen a través de las redes sociales.

En el caso de las localidades de Pichirropulli y Reumén que por años se vieron postergadas de la pavimentación de sus calles, se logró la postulación de dos grandes proyectos de alcantarillado con una gran inversión.   Hoy en día la gran mayoría de sus calles se encuentran con pavimento y esto es sólo producto de la gestión que llevaron a cabo las administraciones anteriores que trabajaron arduamente en llevar a efecto la ejecución de los alcantarillados en esas localidades y solo ahí iniciar el proceso de postulación a pavimentos para las calles.

Los primeros villorrios de la antigua región de los lagos se construyeron en la comuna de Paillaco ubicados en la localidad de Itropulli, Los Silos, El Naranjo y no precisamente en estos últimos 12 años.

Otro ejemplo emblemático es la renovación de la Plaza de la República en la cual tuvieron incidencia en su gestión para concretarlas las 3 últimas administraciones municipales.

Además, se construyeron el doble de viviendas en la comuna en menor tiempo y con escasos recursos, gestión que no puede desconocer la actual administración.

Se pavimentó la mayor cantidad de metros lineales de calles de Paillaco, ya que se iniciaron los pavimentos participativos en esos períodos y hubo mucho interés de la gente por avanzar en ese tema.

Muchos piensan que las primeras fiestas de verano se hicieron solo durante estos 12 años y no se acuerdan cuando en el 2001 se inició con la administración de don Iván Ojeda y que la fiesta del cordero no la invento la actual administración, sino que fue durante el periodo del alcalde Gastón Fuentes. Y Así podría enumerar muchas más cosas que se hicieron en los años anteriores, antes que asumiera la actual alcaldesa

En conclusión, lo que quiero demostrar y decir con esto es que no todos las obras y grandes proyectos que se han concretado en la comuna son mérito de la actual administración. No podemos olvidar y reconocer la ardua labor de quienes asumieron como alcalde en los periodos anteriores que con menos recursos y apoyo del Gobierno Central lograron hacer de una Paillaco, una gran Comuna.

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Comenta con tu cuenta de Facebook

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *