Comuneros mapuche, en apoyo a la huelga de hambre de los presos de Lebu, Angol y Temuco, se tomaron las dependencias del municipio Tirúa en la provincia de Arauco. En tanto, en Valdivia -región de Los Ríos- un grupo se tomó las dependencias de la sede de la Corporación Nacional Indígena.
Son cerca de 50 personas fueron las que llegaron hasta el recinto municipal para realizar la toma del edificio. La información fue confirmada a Radio Bío Bío por el encargado de Emergencias del municipio de Tirúa.
Por otra parte, quienes se habrían tomado las dependencias de Conadi en Valdivia serían integrantes de un hogar mapuche. Al exterior de la dependencias también también están presentes miembros de comunidades de la zona.
A una cuadra y media, personal de Fuerzas Especiales se encuentra apostado con carros disuasivo para operar en caso de que se entregue la instrucción.
Desde el fin de semana se han registrado una serie de incidentes en la región de La Araucanía y del Bío Bío, desde quema de maquinaria hasta la toma de otros municipios que terminaron con daños de consideración tras el desalojo.
La mañana de este miércoles, desconocidos quemaron maquinaria en la vivienda del lonco mapuche Aniceto Norin, el mismo que tuvo acercamientos con el Gobierno mientras Alfredo Moreno se desempeñaba en el Ministerio de Desarrollo Social.
Por lo anterior había recibido amenazas por parte de comunidades, quienes lo trataron de “traidor”.
Este martes el ministro del Interior, Víctor Pérez, fue consultado en la Comisión de Seguridad Pública del Senado respecto a los hechos de violencia ocurridos en La Araucanía, además de las provincias del Bío Bío y Arauco.
Según señaló el ministro, “el Estado es responsable de promover la seguridad de todos los habitantes de la república y en ese rol es que como ministro del Interior, esta situación en La Araucanía y en las regiones aledañas es una de mis mayores prioridades”.