El profesor Israel Gallardo, que marco a generaciones de ex-alumnos del Liceo RAP, en medio de su lucha contra un cáncer pulmonar, participa activamente en una red pedagógica latinoamericana.
«Estoy contento, espero dar lo mejor de mí hasta que me vaya» , precisa antes de dar esta entrevista a días de iniciar un ciclo de radioterapia.
1.- ¿Cómo va todo lo relacionado con el tratamiento de su enfermedad?
R: Mi tratamiento va bien, ayer tuve mi «quimio» número 40, van hacer dos años , como sabes tengo un a cáncer pulmonar grado 4 con metástasis en el hígado y los huesos, además tengo un tratamiento paliativos con medicamentos. Yo me siento bien, con ánimo y dando gracias a Dios, por la compasión que me tiene, entendiendo por compasión, el amor en acción…que es diferente de la lastima. Valora también la preocupación constante primero de mi mujer, familia, colegas, ex alumnos y luego de muchas personas que me dan animo.
2.- ¿Qué le han dicho los médicos tratantes?
R: Que tengo que seguir con mis «quimios» y durante la próxima semana comienzo con radioterapia para controlar los focos de metástasis más complicados en el pulmón y el hígado… así que de la próxima semana comienzo exámenes, que van a concluir, al parecer, con varias sesiones de radioterapia.
2.- ¿Ha sentido el cariño de sus alumnos y exalumnos de Paillaco ?
R: Si, y eso me emociona, porque no solo mis ex alumnos, sino que toda la comunidad de Paillaco me ha demostrado el cariño, al inicio mis colegas y alumnos realizaron un bingo para ayudarme del cual voy a estar agradecido infinitamente.
Mis amigos y ex-alumnos siempre me están llamando para entrevistarme y pedirme mi opinión…sobre todo mi mejor curso que tuve el año 1992 que son como mis hijos, porque están siempre preocupados por mí, por cualquier necesidad que se me presente, recibiendo ofrecimientos realmente increíbles. Como anécdota te comento que hace dos años mi curso del cual era profesor jefe, en el momento que se me declaro la enfermedad, me regalo una camionada de leña, de la nada aparecieron en mi casa.
Afortunadamente, yo no tengo grandes problemas económicos todavía, porque siempre fui ordenado, y, bueno, ahora tengo una jubilación, que hasta el momento me alcanza para vivir y pagar las deudas de esta enfermedad.
3.- ¿Cómo ha visto desde la distancia el quehacer educacional en Paillaco ?
R: Bueno, la educación «cambió todo cambio», pero no la labor del profesor, su rol de guía y acompañante del proceso educativo, el de planificador de actividades y contenidos para conseguir objetivos a nivel integral del alumno y evaluar ese proceso, lo anterior no va a cambiar nunca.
El problema es que el modelo cambió, ahora es virtual, y allí pillo a todos alumnos y profesores. Esto lleva a un cambio de paradigma y, bueno, la actitud de la sociedad ha cambiado también, la forma de relacionarse, cómo comunicarse.
Los profesores, los alumnos y la sociedad en general tendrán que adaptarse a estos nuevos cambios y Paillaco no está ajeno a eso, y creo que lo harán bien, porque existe una buena base y excelentes profesores.
Con respecto a lo virtual, hace muchos años se llevaba a cabo en el liceo, porque existía un Proyecto Educativo y pedagógico que incluía la informática como una herramienta de trabajo, el proyecto Enlaces que me tocó dirigir, muchos de los programas que ahora se utilizan, en el aula y sobre todo de plataformas virtuales. Muchos ex alumnos tuvieron la oportunidad de tener su correo, su blog, trabajar con herramientas virtuales como Moodle, Worpress, Tems, y fundamentalmente el uso de google, uso de Gmail que tiene muchas herramientas que los alumnos supieron utilizar.
También realizamos muchos proyectos con otros colegas en forma colaborativa de inglés, matemáticas, electrónica, gastronomía, tuve la suerte de trabajar con excelentes profesionales sobre todo del área técnico profesional, donde más se practicaban estas tecnologías.
Yo les decía a muchos alumnos que el futuro es el celular y el PC, estas dos horas de clases le servirán en el futuro, el trabajo se hará en la casa y era porque en ese momento yo estudiaba para ser Tutor Virtual, para hacer clases online, te hablo de unos ocho años atrás.
4- ¿Cuándo termina su tratamiento oncológico?
R: Durarán hasta cuando Dios me quiera tener acá en este mundo
5.- ¿Qué planes tiene para lo que le resta de vida?
R: Vivo el día a día. Hace dos años me lo pasaba, leyendo y mirando películas, pero desde octubre del año pasado de repente, se empezaron recordar de trabajos que tenía en internet sobre educación cívica y formación ciudadana.
Luego en el verano salí unos días de vacaciones y conocí a una profesora que quería aprender un programa y le dije mira yo tengo un trabajo sobre eso y me reactive, porque recopile los trabajos y proyectos que había realizado con colegas y alumnos. Pertenecía a muchas redes pedagógicas en internet, y comenzaron a llamarme por la pandemia, porque mis trabajos eran pertinentes y se vinculaban al uso de programas como «Geogebra», «Thatquiz», «Cmaptool», «Khanacademy». He participado en dos cursos, “ Educar durante la pandemia” y ahora “Diseños instruccionales para la enseñanza de e learning” a nivel latinoamericano con profesores de Argentina, Bolivia, Colombia ,Guatemala, entre otros. etc. Mi aporte está en las redes, es mi experiencia en el trabajo en entornos virtuales de aprendizaje y participando día a día en una serie de Webinar, ayudando dando ideas a colegas que lo soliciten.
Entrevista de www.lavozdepaillaco.cl