Con el objetivo de dar a conocer en que etapa se encuentra la nueva constitución, que el próximo mes de septiembre deberá ser aprobada o rechazada por la ciudadanía, el Convencional Constituyente por la Región de Los Ríos, Felipe Mena (UDI)se reunió el pasado sábado 12 de marzo con un grupo de adherentes y simpatizantes de la derecha e independientes de Paillaco.
“Es importante estar en contacto con las comunas para poder informar cómo va el proceso constituyente, la tramitación de las normas y contar que ya han sido aprobados 80 artículos, cercano al 10 % de los artículos que se aprobaran para elaborar la nueva constitución. Cada una de las comisiones ya entregaron su primer informe al plenario y otras su segundo informe. A fines de abril, principio de mayo se entregará una propuesta de constitución que será entregada a la comisión de armonización que es el último órgano del proceso constituyente en conformarse, que recién empezará a funcionar cuando haya una propuesta de Carta Magna concluida”.
Mena, quien integra la comisión N º3, formas de estado y descentralización, resaltó que esta Constitución va camino a hacer la Constitución más indígena del mundo, en el sentido de incorporar la plurinacionalidad que hoy solo 2 constituciones en el mundo lo tienen, Ecuador y Bolivia, lo que que quiere decir que se solicitara el consentimiento a los pueblos originarios frente a cualquier materia o asunto que les afecte.
Demandas sociales
En relación a los temas de salud, educación, AFP, el constituyente señalo que el tema de las
pensiones no se arregla en la Constitución sino se mejora con temas legales y voluntad política, que pareciera ser que no existe. En relación a lo temas de educación, salud están incluidos en la comisión de Derechos fundamentales, donde se están analizando, discutiendo para finalmente llegar a un acuerdo para ser propuestos al plenario para ser aprobados. Recordar que, en el mes de septiembre, fecha que aún no se ha fijado, se realizará el plebiscito de salida, en el cual la ciudadanía tendrá que decidir si aprueba o rechaza la nueva carta magna.
Ante la posibilidad de que la nueva constitución fuera rechazada, el convencional
señalo: “es una propuesta nueva y obviamente todos los chilenos y chilenas van a tener que tomar una decisión. Nosotros como constituyentes todavía estamos en la etapa de elaboración y no nos hemos metido fuertemente en lo que significa el plebiscito de salida, pero obviamente vamos a tener postura en el momento que este entregada la propuesta completamente”, manifestó.
Agrego que quieren conocer más sobre el proceso de la nueva constitución pueden
ingresar a la página oficial, wwwchileconvencion.cl o Felipe Mena constituyente en
Facebook o Instagram.
Por su parte Luis Flandez, vecino de Paillaco, comentó cual fue el motivo de la reunión que se sostuvo con el constituyente Felipe Mena.
“la finalidad fue, nos reunimos un par de personas, vecinos de la comuna
para escuchar de boca de Don Felipe Mena, constituyente, quien está trabajando en la elaboración de esta nueva constitución para que nos cuente como va caminando todo esto y la verdad es que fue bastante explicito y nos conto de que como funciona la convención, de las distintas comisiones que hay en el interior y de los artículos que se han ido aprobando, cosas muy significativas para todos nosotros, porque es importante
informarse, esa es la finalidad”
Flandez agregó que es importante mantenerse informado acerca de este proceso inédito e
histórico para el país y que regirá las próximas décadas en Chile e invita a la comunidad,
dirigentes sociales, deportivos a participar de las próximas reuniones informativas que se
organizaran con la presencia de constituyentes convencionales, las cuales se avisaran
oportunamente a través de los medios.