El diputado por la Región de Los Ríos y candidato a Senador Iván Flores García junto al director de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Valdivia Álvaro Palacios, se reunieron con el Ministro de Bienes Nacionales Julio Isamit para exponer antecedentes y asegurar los fines de conservación de la Reserva Periurbana Llancahue de Valdivia que recientemente fue declarada como Santuario de la Naturaleza. Esto, debido a que en agosto pasado se anunció la licitación de este predio como parte de un plan de reactivación económica a nivel nacional, donde la Reserva se licitará con fines de turismo, conservación y/o patrimonio.
Al respecto, el parlamentario expresó que “Estábamos muy preocupados por este anuncio de licitación con fines económicos que anunció el Gobierno en el mes de agosto, por lo cual, solicité una reunión con el Ministro de Bienes Nacionales y le pedí a la Municipalidad de Valdivia que pudieran estar presentes para asegurar la correcta protección de la Reserva”
“Estamos contentos con la reunión porque la primera preocupación que teníamos como ciudadanía ya fue resuelta por parte del Ministro de Bienes Nacionales, quien se comprometió a que esta licitación será con fines exclusivos de conservación. Nos alegra también que el municipio de Valdivia haya aceptado nuestra invitación a la reunión y esté interesado en ser parte de este proceso. Ahora queda trabajar en diseñar los mejores mecanismos de administración y gobernanza para la Reserva”.
Por su parte, el director de la Secretaría de Planificación de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Álvaro Palacios, manifestó al jefe de la cartera ministerial los deseos de ser partícipes en este proceso de licitación para incluirlo dentro de la red de Parques Municipales de Valdivia.
Finalmente Flores fue enfático en señalar que “Considero que es muy importante que quienes administren la Reserva en el futuro, incluya un nuevo modelo de gobernanza que tenga como prioridad la implementación del Plan de Conservación que ya fue elaborado a solicitud de la Seremi del Medio Ambiente de Los Ríos. A su vez, es imperativo que el trabajo investigativo y académico que se ha desarrollado en ese laboratorio natural siga realizándose, gracias a ello hoy podemos conocer los importantes servicios ecosistémicos que conectan la Cuenca con los humedales de los alrededores o la capacidad de resiliencia del bosque templado lluvioso del sur de Chile ”.