Feliz aniversario Paillaco

0 0
Read Time:3 Minute, 24 Second

Hoy 18 de octubre Paillaco celebra su aniversario Número 87.

Un poco de historia

La comuna de Paillaco –que en mapudungun significa aguas tranquilas– se encuentra ubicada en la Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos. Limita al norte con Valdivia y Los Lagos, al sur con La Unión, al poniente con Corral y al oriente con Futrono

Sus principales áreas de actividad económica están ligadas a los rubros silvoagropecuario y comercio.

Los primeros habitantes de Paillaco fueron mapuche que vivían dispersos por los campos, dedicados al cultivo de la tierra, a la caza y a la pesca artesanal. El surgimiento del poblado está ligado a la llegada del ferrocarril, a raíz de que en la década de 1890 cientos de carrilanos se establecieron temporalmente en esta zona, para abastecer de ripio a los trenes lastreros que estaban construyendo el trazado de la vía entre Purey y Osorno.

El crecimiento de la aldea exigió el nombramiento de una delegación municipal dependiente de la Municipalidad de La Unión, para que administrara la ordenación urbana con la estructuración de las manzanas, calles y veredas, junto a la conquista de las primeras oficinas públicas. El 17 de agosto de 1934 se creó la comuna de Paillaco, a través del Decreto Ley Nº 5456, durante el gobierno del presidente Arturo Alessandri Palma, ordenamiento territorial que comenzó a regir el 18 de octubre del mismo año.

Origen del Poblado y el ferrocarril.

Su origen como poblado se ve ligado, como se menciona en párrafos anteriores y al igual que diversos pueblos a lo largo del país, fundamentalmente a la creación de la línea férrea, que en este caso fue la destinada a unir a Valdivia con Osorno, a finales del siglo XIX. Sus primeros habitantes abrieron un pequeño almacén junto a la estación con el objeto de proveer de alimentos y otras mercancías a los centenares de carrilanos que se establecieron temporalmente en esta zona para abastecer de ripio a los trenes lastreros que desde 1894 iban abasteciendo la línea entre Purey y Osorno. La faena de estos obreros permitió que en 1895 quedaran unidos Osorno y Pichi-Ropulli , mientras que los retrasos prolongados del tramo Antilhue-Pichirropulli, debidos a la geografía, al clima de la zona, y a la dificultad de las obras a ejecutar (viaductos, terraplenes, etc), obligarían a entregar las obras recién en 1899. La ubicación de un pozo lastreproveedor de ripio para el trazado de la vía entre Pichi-Ropulli y el túnel de Los Lagos estaba situado en la parte baja de la estación de Paillaco y se entraba por el lado norte a través de un desvío ferroviario entre la propiedad de Docmac y Oyedo que sería la referencia actual y que se prolongaba hasta el lugar donde ahora se ubica el Local de Paillaco Atlético.

La actividad ferroviaria motivó un pausado asentamiento humano, que ya en 1894 se erigía con alrededor de 10 casas de familias obreras dedicadas a los “fierros”. Con la apertura de la Estación Paillaco, el poblado comienza a crecer de manera paulatina, y sería uno de los ejes de las actividades de la ciudad hasta su cierre definitivo en 1991. Actualmente la única actividad ligada al ferrocarril se basa en el transporte de carga.

Paillaco

El primer alcalde de la ciudad fue Enrique Lüer Metzge, quien completó su administración hasta 1938. La comuna ha tenido 17 alcaldes y la actual autoridad es el Dr. Miguel Ángel Carrasco.

Otros alcaldes destacados fueron Joaquín Pérez en los periodos 1947-1953 y 1960-1963, Ewaldo Schmidt en 1953-1960, Nelson Cardemil entre 1963-1967, Roberto Reutter entre 1967-1971, Eduardo Camino entre 1990-1996 y Gastón Fuentes entre 1996-2000 y 2003-2008.

A principios del siglo XXI comenzaron a llegar varias empresas a Paillaco, tal como Bottai, Cooperativa Agrícola Santa Rosa Paillaco Ltda., Socoepa, entre otras, que le han dado presencia a la comuna a nivel regional.

Paillaco es el semillero de grandes músicos, deportistas, políticos, artistas, profesionales.

Hoy celebramos este nuevo aniversario destacando a su gente hermosa y esta comuna de grandes soñadores.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
100 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Comenta con tu cuenta de Facebook

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *