Doble vía de acceso a Valdivia será con pago TAG.

0 1
Read Time:2 Minute, 25 Second

Las futuras dobles vías de accesos a Valdivia tendrán sistema de peajes, así lo confirmó el Ministerio de Obras Públicas. Las obras se financiarán de esta forma, pero lo que todavía se desconoce son los montos exactos que costará para los conductores. Según vecinos del sector, siempre evaden las preguntas relacionadas al cobro.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que las futuras doble vías de accesos a Valdivia tendrán sistema de peajes.

El anuncio se dio en el contexto de la mesa para la nueva concesión de la Ruta 5 Sur, en el tramo Temuco-Río Bueno, instancia que fue levantada por el Gobierno Regional para sintetizar inquietudes de distintas organizaciones en el proceso.

En la sesión, la nueva directora general de concesiones del MOP, Marcela Hernández, confirmó que los accesos a Valdivia contarán con peaje. Al respecto dijo:

“Está definido que tiene que tener peaje porque sino es imposible poder desarrollar esas obras. Lo que no sabemos todavía es cuánto es porque no sabemos cuánto va a costar esa obra“.

Por su parte, el alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, valoró que se definieran estos puntos, manifestando que nunca se ha entregado información clara.

“Hoy día por fin se transparenta que las obras se van a financiar a través de TAG, a través de pórticos”, señaló.

Quien fue más allá fue su par de Los Lagos, Aldo Retamal, quien se mostró contrario a continuar con el sistema de concesiones para los mejoramientos y mantenimientos viales.

“Hemos visto muchos compromisos que no se han solucionado y compromisos que quedaron del proceso de licitación anterior. Entonces la discusión de fondo es: ¿necesitamos nuevamente que las carreteras se liciten a privados o es momento que el Estado ponga los recursos?, cuestionó.

Contents

“Evaden las preguntas del cobro”

En la instancia también participaron dirigentes vecinales, como fue el caso de Felipe Bustos de la mesa de trabajo de Pancul, quien indicó que se ha evadido clarificar los costos de los peajes.

“Hablan de mejoras de la ruta, de mejorar la infraestructura, pero no se refieren en ningún momento al nuevo sistema de cobro. Evaden las preguntas y del costo que va a tener”, expresó.

La presidenta de la junta de vecinos del sector Tronlico Choroico de La Unión, Rosa Salazar, dijo no creer que el MOP habilite una vía alternativa a sus hogares que les permitiría evitar el cobro del peaje, del que están exentos mediante un pase, que según dicen les genera complicaciones para llegar a sus viviendas.

En tanto, el gobernador regional Luis Cuvertino, advirtió que los plazos para abordar el proceso de concesión son muy reducidos, adelantando que la próxima sesión de la mesa será en diciembre.

Recordemos que el actual trato entre el MOP y Ruta de Los Ríos tiene vigencia hasta el año 2025, esperándose que de aquí a ese plazo, se incorporen los puntos planteados por parte de las distintas comunas.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
100 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Comenta con tu cuenta de Facebook

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *