Luego de la controversia que provocó la auditoría interna de la Lista del Pueblo que detectó boletas de familiares de sus candidatos entre los comprobantes de gastos de campañas, CIPER revisó las rendiciones de todos los candidatos a convencionales para verificar cuántos de ellos también contrataron a parientes. Los registros del Servel indican que 170 familiares figuran como proveedores de 128 candidatos de casi todo el espectro político y que, en total, cobraron $180 millones. Diez de estos postulantes finalmente fueron elegidos. CIPER revisó los casos en que se rindieron boletas de familiares por montos que suman más de $1 millón y corresponden a 60 ex candidatos. Aquí, el detalle y los descargos de quienes prefirieron trabajar en familia.
CIPER aplicó el mismo estándar que utilizó la Lista del Pueblo para analizar las rendiciones hechas ante el Servicio Electoral (Servel) por más de 1.300 postulantes a la Convención de todos los sectores y partidos. La revisión, realizada a través de certificados de nacimiento y consultas a los propios postulantes, constató que 128 candidatos de todo el espectro político presentaron al Servel un total de 211 boletas emitidas por 170 familiares. Esto, por un monto global de $180.194.942. De los 128 postulantes, diez fueron finalmente elegidos como convencionales.
Junto con detectar el número total de ex candidatos que rindieron boletas de parientes y, ante la imposibilidad de hacer una revisión exhaustiva de todos esos casos, CIPER analizó en detalle solo los 60 postulantes que presentaron boletas que superan el millón de pesos (revisa la lista completa aquí).
Los diez convencionales electos que rindieron boletas de familiares compitieron por las listas de Vamos Chile, Apruebo Dignidad, la Lista del Apruebo e independientes. Ellos son:
- Patricio Fernández Chadwick (independiente por el Partido Liberal, $4,5 millones).
- Agustín Squella (independiente por el Partido Liberal, $2,8 millones).
- Ignacio Achurra (Convergencia Social, $2 millones)
- Teresa Marinovic (independiente por Renovación Nacional, $2 millones).
- Ramona Reyes (Partido Socialista, $2 millones).
- Manuela Royo (independiente por Igualdad, $1,5 millón)
- Cristián Monckeberg (Renovación Nacional, $1,3 millones)
- Jennifer Mella Escobar (independiente por Convergencia Social, $1,1 millón).
- Maximiliano Hurtado (Partido Socialista, $1 millón).
- Paola Grandón (Federación Regionalista Verde Social, $700 mil).
La convencional del Partido Socialista,Ramona Reyes, electa por el distrito 24, figura con una boleta por $2 millones de su hermano, quien asegura prestó servicios de “confección e instalación de gráfica en la Región de Los Ríos”. La convencional señaló a CIPER que su hermano trabajó en la confección e instalación de marcos para publicidad. Precisó que es maestro y trabaja como contratista en obras menores, y que optó por un pariente ya que “las familias son las que más apoyan y trabajan en cualquier campaña».